La poesía de esta autora necesita una experiencia personal dilatada, no en la lectura sino en la vida. Su obra será para los muy jóvenes una luz que deslumbra y, sin embargo, acoge. Eso explica el éxito arrollador de la presencia de la poeta entre los públicos escolares en su localidad de Leganés cuyo ayuntamiento ha editado recientemente un libro que reúne la obra sugerida a los más jóvenes por su poesía. Pero el verdadero público de su obra es aquel que puede decir que lleva mucho camino en sus zapatos.
Y el poema más bello, nada dice
si no dice de de ti,
si no te habla.
Estos tres versos, contenidos en Mientras somos la tierra no son un resumen del libro pero sí un compendio de las leyes que lo gobiernan. Mientras somos la tierra es un manual poético de cómo contemplar el todo que somos con la naturaleza y nuestra sociedad. Describe el secreto de cómo abordar nuestra relación con el planeta y con quienes lo compartimos. Sin renunciar a nada, pero sabiendo que no queda demasiado camino, que tampoco podemos volver atrás y que no vale la pena arrepentirse. Descubrirse a uno mismo y sus limitaciones, referenciarse en ellas y en quienes han compartido con nosotros su vida y ya no están. Un libro de poemas, ya el noveno de la autora, que es como un abrazo, mejor como una mano sobre el hombro, cálida, sin esperanza ni renuncia.
Francis Fernández es periodista. Ha trabajado en los Informativos de RTVE y actualmente colabora con la revista Aquí Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario