miércoles, 3 de septiembre de 2025

Para que puedan empezar el curso en condiciones de equidad

Nuestro proyecto aúna la reivindicación de medidas públicas de protección a la infancia con actuaciones que buscan ayudar a niños y niñas en lo inmediato, porque la infancia no puede esperar. Lanzamos hoy una campaña solidaria para contribuir a que se cumpla el derecho a la educación, que no es sólo una plaza escolar, es también  poder tener los materiales y cuadernillos que los centros exigen, pagar las cooperativas de aula y asistir a las actividades educativas que se organizan fuera del colegio.  Todo ello supone un gasto imposible para las familias en situación de pobreza. En Leganés, la pobreza alcanza a más de 9.000 menores.

Y , una vez más, exigimos al Ayuntamiento de Leganés que restituya las ayudas a la escolaridad de los menores en riesgo de pobreza y exclusión.



 

domingo, 31 de agosto de 2025

Palestina 2025

 


Cómo hablar de la herida,

del disparo,

de las bombas cayendo

sobre los hospitales

las escuelas, las casas,

las colas para esperar el pan,

las colas para esperar el agua.

 

Cómo nombrar siquiera

el miedo de los niños,

el miedo de las niñas,

su mundo hecho de escombros y de muerte,

su infantil y terrible sufrimiento,

( Ay de quienes persiguen

el dolor de la infancia,

el dolor para siempre de la infancia).

 

Cómo ponerse en el lugar

exacto de las madres

Recibiendo

 los cuerpos destrozados de sus hijos.

 

Cómo decir el llanto de los hombres

que no pueden salvar a quienes aman.

 

Cómo vivir la vida cuando lo que la alberga

ha sido destruido,

y la esperanza

ha dejado hace tiempo de existir.

 

                María J. de la Vega 


MIENTRAS SOMOS LA TIERRA. Reseña de Francis Fernández


 
Cuando la forma más poética y bella se inclina sin remedio ante el significado arrollador, ante lo que llamábamos de siempre el fondo y que aquí no es más ni menos que la vida, ese es el tiempo, poético y personal donde se puede uno encontrar con María J. de la Vega y su obra.

 La poesía de esta autora necesita una experiencia personal dilatada, no en la lectura sino en la vida. Su obra será para los muy jóvenes una luz que deslumbra y, sin embargo, acoge. Eso explica el éxito arrollador de la presencia de la poeta entre los públicos escolares en su localidad de Leganés cuyo ayuntamiento ha editado recientemente un libro que reúne la obra sugerida a los más jóvenes por su poesía. Pero el verdadero público de su obra es aquel que puede decir que lleva mucho camino en sus zapatos.

 Y el poema más bello, nada dice

si no dice de de ti,

si no te habla.

 Estos tres versos, contenidos en Mientras somos la tierra no son un resumen del libro pero sí un compendio de las leyes que lo gobiernan. Mientras somos la tierra es un manual poético de cómo contemplar el todo que somos con la naturaleza  y nuestra sociedad. Describe el secreto de cómo abordar nuestra relación con el planeta y  con quienes lo compartimos. Sin renunciar a nada,  pero sabiendo que no queda demasiado camino, que tampoco podemos volver atrás y que no vale la pena arrepentirse. Descubrirse a uno mismo y sus limitaciones, referenciarse en ellas y en quienes han compartido con nosotros su vida y ya no están. Un libro de poemas, ya el noveno de la autora, que  es como un abrazo, mejor como una mano sobre el hombro, cálida, sin esperanza ni renuncia.

                                                                                                   

 

    Francis Fernández es periodista. Ha trabajado en los   Informativos de RTVE y actualmente colabora con la revista Aquí Madrid.